10 Consejos Para La Respuesta a Emergencias
Estar preparado para una emergencia es parte de sus empleadores y su responsabilidad. Para ayudar a desarrollar su plan de respuesta a emergencias, Ready.gov ofrece la siguiente guía.
- Identificar los objetivos: Revisar los objetivos de rendimiento de la planificación de la preparación y la respuesta para el programa de su empresa o sitio. Los objetivos pueden incluir el cumplimiento de la normativa, la prevención de peligros/detención, la mitigación de riesgos, la respuesta de emergencia y la continuidad del negocio.
- Realizar una evaluación de riesgos: Examinar los escenarios de peligro o amenaza identificados durante una evaluación de riesgos.
- Identificar los recursos de respuesta: Identifique la disponibilidad y capacidad de los recursos para ayudar a estabilizar la situación, incluyendo personas, sistemas y equipo dentro de su instalación, así como fuentes externas.
- Crear un equipo de gestión de incidentes: Esto requiere conocimiento del plan de respuesta, capacitación específica para cada función y una sinergia efectiva entre los miembros del equipo y los respondedores externos.
- Evaluar la normativa aplicable: Determine qué reglamentos de planificación de la respuesta corresponden a su instalación y cómo puede asegurar el cumplimiento dentro de su plan específico para el sitio.
- Desarrollar procedimientos de respuesta a las acciones de protección: Evaluar e incluir procedimientos de acción de protección de la vida, como evacuación, refugio, refugio en el lugar, encierro.
- Establecer procedimientos de respuesta específicos para cada peligro: Según la estructura de planificación de la respuesta y el contenido requerido, la información específica sobre el peligro puede incluirse en el plan de respuesta o crearse como un plan independiente.
- Coordinar con los servicios de emergencia pública: Trabaje con los servicios públicos de emergencia como los bomberos, la policía, los equipos HAZMAT y los servicios médicos de emergencia para compartir el conocimiento de su instalación y sus peligros, comprender sus capacidades para estabilizar una emergencia y determinar el tiempo de respuesta a su instalación que sería necesario para estabilizar los incidentes en su instalación.
- Entrenamiento de respuesta de emergencia: El entrenamiento es esencial para que todos en el sitio sepan qué hacer en una emergencia o interrupción de las operaciones comerciales. El entrenamiento debe incluir, pero no limitarse a:
-
- Familiarización con el plan de respuesta
- Funciones y responsabilidades individuales
- La capacitación para la revisión de planes siempre que se realice un cambio o revisión sustancial del plan que afecte a la organización, los procedimientos, las funciones y las responsabilidades, o la capacidad de respuesta.
- Cursos de actualización, según sea necesario
- Ejercicios de respuesta: Los ejercicios y simulacros de preparación corporativa, que pueden incluir simulacros de incendio y evacuación, deben diseñarse para poner a prueba los componentes del plan de respuesta y el conocimiento de los participantes sobre las expectativas y los deberes necesarios para desplegar las estrategias y tácticas de respuesta y restaurar las operaciones.
New Safety Talks
New Safety Talks
Steeven Molina2025-10-22T23:34:43+00:00
Working with Dangerous Goods – Safe Handling Meeting kit – Spanish
Steeven Molina2025-10-22T23:31:25+00:00
Working Safely in Shrub, Lawn, and Garden Services Meeting Kit
Steeven Molina2025-10-22T23:31:25+00:00
Working Safely in Shrub, Lawn, and Garden Services Meeting Kit – Spanish
New eLearning
Michelle Vera2025-10-14T23:29:51+00:00
Recognizing and Preventing Abuse & Neglect for Home Health Care Workers
Michelle Vera2025-10-14T23:28:38+00:00
Incident and Accident Investigation for Supervisors and Managers
Michelle Vera2025-10-14T23:26:46+00:00
800-ICW-SAFETY (800.429.7233)
SAFETYOnDemand@icwgroup.com



