QUÉ ESTÁ EN RIESGO
Entender las distracciones al volante” se refiere a comprender los diversos factores y actividades que pueden desviar la atención de un conductor de la tarea de conducir con seguridad. Esta comprensión implica reconocer los distintos tipos de distracciones (visuales, manuales y cognitivas) y ser consciente de las fuentes potenciales de distracción que pueden surgir durante la conducción.
CUÁL ES EL PELIGRO
FUENTES HABITUALES DE DISTRACCIÓN AL VOLANTE
- Dispositivos móviles: Enviar mensajes de texto, llamar o usar apps mientras se conduce es una causa importante de accidentes.
- Pasajeros: Entablar conversaciones o lidiar con pasajeros revoltosos puede desviar la atención de la carretera.
- Comer y beber: Intentar comer o beber mientras se conduce desvía la atención de la carretera y del control del vehículo.
- Arreglarse: Maquillarse, peinarse o realizar otras tareas de aseo personal son peligrosas mientras se conduce.
- Sistemas de navegación: Intentar introducir o ajustar las indicaciones del navegador mientras se conduce puede provocar distracciones visuales, manuales y cognitivas.
- Factores externos: Acontecimientos como centrarse en un accidente en el arcén de la carretera pueden distraer la atención.
- Soñar despierto: Una mente distraída puede llevar a una falta de atención en la conducción.
- Música y entretenimiento: Cambiar de emisora de radio o juguetear con los sistemas de entretenimiento puede desviar la atención.
COMO PROTEGERSE
ESTRATEGIAS PARA RECONOCER, GESTIONAR Y MINIMIZAR LAS DISTRACCIONES
Concienciación y educación:
- Manténgase informado sobre las leyes y normativas locales relacionadas con la conducción distraída.
Conducción consciente:
- Concentre su atención en la carretera, su entorno y la tarea de conducir.
Establezca un entorno seguro:
- Asegúrese de que los retrovisores, el asiento y los sistemas de entretenimiento de su vehículo están colocados antes de empezar a conducir.
- Asegure cualquier objeto suelto que pueda convertirse en distracción durante movimientos bruscos.
Utilice la tecnología de forma responsable:
- Utilice la tecnología de manos libres para las llamadas telefónicas y la navegación.
- Active el modo “No molestar” o las funciones de modo de conducción de su teléfono.
Minimice la multitarea:
- Absténgase de realizar actividades como comer, beber o asearse mientras conduce.
- Evite intentar leer o enviar mensajes mientras conduce.
Limite las distracciones de los pasajeros:
- Comunique a los pasajeros la importancia de mantener un entorno libre de distracciones.
- Si es necesario, pida a los pasajeros que le ayuden con tareas como la navegación.
Tómese descansos:
- Durante los viajes largos, programe pausas regulares para descansar, estirarse y refrescarse.
- La fatiga puede aumentar la susceptibilidad a las distracciones.
Practique la conducción defensiva:
- Manténgase alerta a las acciones de otros conductores y anticipe posibles peligros.
- La conducción defensiva puede ayudarle a reaccionar con mayor eficacia ante situaciones inesperadas.
Utilice aplicaciones y herramientas:
- Utilice aplicaciones para smartphone que bloqueen o minimicen las notificaciones mientras conduce.
- Utilice soportes de teléfono montados en el salpicadero o en el parabrisas para facilitar el acceso a la navegación.
Predique con el ejemplo:
- Modele comportamientos de conducción sin distracciones para los pasajeros y otras personas en la carretera.
- Demuestre que prioriza la seguridad y la conducción responsable.
Establezca límites claros:
- Establezca como norma personal evitar cualquier actividad que le distraiga mientras conduce.
- Establezca límites claros para sí mismo y comuníqueselos a los demás.
Mantenga la calma emocional:
- Evite participar en conversaciones o discusiones emocionalmente cargadas mientras conduce.
- Las distracciones emocionales pueden afectar a la concentración y a la toma de decisiones.
Planifique con antelación:
- Planifique sus rutas y destinos antes de empezar a conducir para reducir la necesidad de realizar ajustes en la navegación.
Manténgase descansado y alerta:
- Evite conducir si está fatigado o somnoliento, ya que esto puede aumentar la susceptibilidad a las distracciones.
Recuerde los riesgos:
- Recuerde las posibles consecuencias y riesgos de las distracciones.
Practique la paciencia:
- Acepte que los retrasos de tráfico y otros inconvenientes forman parte de la conducción. Mantenga la paciencia y la concentración.
Reflexione y aprenda:
- Después de cada conducción, reflexione sobre lo bien que ha gestionado las distracciones y lo que podría mejorar.
- Aprenda continuamente de sus experiencias para convertirse en un conductor más seguro y atento.
CONCLUSIÓN
Comprender las distracciones al volante es esencial para promover la seguridad vial, prevenir accidentes y fomentar una cultura de comportamiento responsable al volante. Capacite a las personas para tomar decisiones informadas que protejan su propia vida y la de los demás que comparten la carretera.