QUÉ ESTÁ EN RIESGO
En la construcción de la columna principal de hierro y acero de edificios, puentes y otras estructuras importantes, los trabajadores de estructuras de hierro y acero izan, maniobran, sueldan, remachan y atornillan vigas, columnas y placas pesadas y difíciles de manejar, todo ello trabajando a grandes alturas. Los trabajadores del hierro y el acero no pueden ignorar los riesgos laborales debido al tamaño y peso de los materiales que manipulan y a las alturas, a menudo vertiginosas, a las que trabajan.
CUÁL ES EL PELIGRO
PELIGROS/RIESGOS DE LAS ESTRUCTURAS DE HIERRO Y ACERO
Caídas: Las caídas son uno de los peligros más frecuentes para los ferrallistas. Si trabajan a varios metros del suelo, corren el riesgo de perder el equilibrio, resbalar, tropezar y caer. Pueden perder pie en superficies resbaladizas por la lluvia o el hielo. Incluso pueden caerse por culpa de un andamio defectuoso o mal instalado. Estos tipos de caídas pueden provocar la muerte o lesiones catastróficas, como traumatismos cerebrales y de la médula espinal.
Amputaciones: El contacto con objetos y equipos afilados conlleva el peligro de cortes y amputaciones. Las cizallas metálicas utilizadas para cortar hierro o acero pueden provocar lesiones catastróficas por amputación.
Lesiones en la cabeza: Las caídas suelen provocar lesiones en la cabeza, como traumatismos craneoencefálicos o conmociones cerebrales.
Fracturas óseas: Las fracturas o roturas de huesos son lesiones comunes que sufren los trabajadores de la construcción que se caen. En algunos casos, las fracturas óseas pueden poner en peligro la carrera profesional.
Quemaduras: Dado que los trabajadores de la siderurgia realizan muchas soldaduras en el trabajo, corren el riesgo de sufrir quemaduras. Los trabajadores de la siderurgia están obligados a llevar gafas, ropa y guantes de protección para evitar este tipo de lesiones.
Lesiones musculares: Los herreros tienen que mover objetos y equipos pesados. Levantar y agacharse puede provocar distensiones musculares o lesiones de espalda.
Lesiones por golpes: Los ferrallistas también pueden lesionarse al ser golpeados por objetos. Estos incidentes suelen afectar a víctimas golpeadas por materiales de construcción, como barras de refuerzo que caen desde alturas.
Empalamiento: Existe el peligro de que los trabajadores se empalen con los extremos no protegidos de las barras de refuerzo o con las púas de las carretillas elevadoras.
COMO PROTEGERSE
Tareas típicas de los trabajadores de la siderurgia
- Leer y seguir planos, croquis y otras instrucciones.
- Descargar y apilar hierro y acero prefabricados para que puedan levantarse con eslingas.
- Hacer señales a los operadores de grúas que levantan y colocan hierro y acero estructural y de refuerzo.
- Utilizar cizallas, dobladoras de varillas y equipos de soldadura para cortar, doblar y soldar el hierro y el acero estructurales y de refuerzo.
- Alinear el hierro y el acero estructurales y de refuerzo vertical y horizontalmente, utilizando líneas de referencia, plomadas, láseres y niveles.
- Conectar el hierro y el acero con pernos, alambre o soldaduras.
MEJORES MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA LOS TRABAJADORES DEL HIERRO Y EL ACERO
Prevención de caídas
Los trabajadores del hierro o el acero necesitan capacitación en los programas de prevención de caídas de la empresa, que pueden incluir redes, andamios o arneses de protección contra caídas. Asegúrese de llevar el equipo de protección contra caídas adecuado cada vez que trabaje en altura. Todos los componentes de la protección anticaídas deben ser compatibles, preferiblemente de un único fabricante. Asegúrese de que existe un mecanismo de anclaje y posicionamiento adecuado para la tarea. Inspeccione el equipo cada vez que se lo ponga y no lo utilice durante más tiempo del recomendado por el fabricante para los materiales.
Elevación
Los equipos de elevación tienen un valor incalculable a la hora de proporcionar la potencia necesaria para mover cargas pesadas e incómodas, pero suponen un riesgo cuando se somete una carga y los cables a tensión. Capacítese sobre los equipos y procedimientos de elevación. Inspeccione el equipo y la línea de elevación cada vez que los utilice. Asegúrese de que la carga es uniforme y está bien sujeta. No utilice un polipasto si no está en condiciones seguras; una carga que se desplaza, una pérdida repentina de potencia de elevación o un cable que se rompe pueden causar lesiones graves por aplastamiento o la muerte. Mueva la carga lentamente mientras vigila los obstáculos y a otros trabajadores. Practique técnicas de comunicación en el lugar de trabajo para poder obtener inmediatamente información sobre el posicionamiento y la desconexión de emergencia.
Ergonomía
Dado que su trabajo consiste en maniobrar físicamente los componentes estructurales para colocarlos en su sitio y fijarlos, tenga en cuenta los riesgos ergonómicos. Deje que los polipastos hagan el trabajo pesado por usted; una buena comunicación con el operador del polipasto puede ahorrarle trabajo y músculos de la espalda. Cuando utilice herramientas eléctricas, tenga en cuenta la posibilidad de sufrir lesiones ergonómicas por vibraciones. Esté atento a síntomas como escaldamiento, hormigueo y entumecimiento de los dedos. Utilice herramientas de baja vibración y guantes protectores, y recuerde sujetar las herramientas con un agarre ligero y seguro. Practique una buena mecánica corporal. Evite posturas incómodas prolongadas y haga pequeñas pausas cada 20-30 minutos para dar un respiro a su cuerpo.
Caída de objetos
Protéjase y proteja a sus compañeros de la caída de objetos. Asegúrese de que sujeta firmemente los materiales con los que está trabajando al equipo de carga o a la estructura antes de retirar los cables de soporte. Utilice correas para herramientas para asegurarse de que no se caerán si las coloca mal o se le caen. Un perno de una onza puede parecer una bala cuando viene de 10 pisos de altura, así que lleve siempre puesto el casco.
EPP
El casco y el equipo de protección contra caídas no son la única protección que necesitarás en el trabajo. Lleve todo el equipo de protección personal (EPP) necesario para su lugar de trabajo y las tareas que se le asignen. Esto puede incluir calzado de seguridad, gafas de seguridad, guantes de trabajo resistentes y/o chalecos salvavidas para operaciones sobre el agua. Dado que una obra puede ser un entorno extremadamente ruidoso, utilice protección auditiva. Además, como a menudo está expuesto al calor y al frío, lleve capas de ropa adecuada para protegerse de los elementos.
CONCLUSIÓN
A medida que la reconstrucción de infraestructuras en ruinas se hace más urgente, el acero estructural formado en instalaciones de fabricación de metales creará un futuro más seguro y resistente para los pasos elevados de autopistas, ferrocarriles, puentes que salvan ríos y desfiladeros, y estructuras subterráneas que soportan sistemas de agua, alcantarillado y transporte.