QUÉ ESTÁ EN RIESGO
La limpieza de la cubierta de un buque marítimo es vital para la seguridad, la respuesta ante emergencias, la eficacia operativa, el cumplimiento de la normativa y la protección del medio ambiente. Manteniendo una cubierta limpia y organizada, los operadores marítimos pueden garantizar un entorno de trabajo seguro, mejorar la productividad y reducir el riesgo de incidentes que podrían tener graves consecuencias para el personal, el buque y el ecosistema circundante.
CUÁL ES EL PELIGRO
PELIGROS Y RIESGOS FÍSICOS DE UNA LIMPIEZA INADECUADA EN LA CUBIERTA MARÍTIMA
- Una cubierta desordenada o mal mantenida aumenta el riesgo de resbalones, tropiezos y caídas para los miembros de la tripulación. Los escombros, el equipo suelto o los derrames pueden crear superficies resbaladizas, desniveles o peligros de tropiezo. Estos accidentes pueden provocar lesiones que van desde contusiones leves a fracturas graves o traumatismos craneoencefálicos.
- Si la cubierta no se mantiene limpia y libre de sustancias corrosivas, pueden verse afectados equipos como cabrestantes, grúas o maquinaria. La suciedad, la sal o los productos químicos acumulados pueden degradar el rendimiento de los equipos, provocando fallos de funcionamiento o incluso averías completas. Esto puede interrumpir las operaciones, causar retrasos o poner en peligro la seguridad.
- Las malas prácticas de limpieza pueden contribuir al riesgo de incendio en cubierta. En caso de incendio, la falta de una limpieza adecuada puede impedir el acceso a los equipos de lucha contra incendios u obstruir las vías de evacuación, dificultando el control de la situación.
- Descuidar las prácticas adecuadas de gestión y eliminación de residuos puede provocar la contaminación del medio ambiente. La basura, el aceite, los productos químicos o los materiales peligrosos que no se contengan o eliminen adecuadamente pueden verterse en el medio marino, provocando contaminación y daños a la vida marina y a los ecosistemas.
- Una cubierta desordenada o desordenada puede obstruir líneas de visión claras, dificultando la visibilidad de la tripulación y creando peligros durante la navegación. Los pasillos obstruidos o los equipos sin asegurar pueden provocar colisiones o accidentes en cubierta. Para evitar este tipo de incidentes, es fundamental mantener las vías despejadas, asegurar los objetos sueltos y garantizar una estiba adecuada del equipo.
- Si se producen accidentes o incidentes medioambientales por negligencia en las tareas de limpieza, la imagen de la empresa puede verse empañada y acarrear consecuencias jurídicas, como multas o responsabilidades legales.
COMO PROTEGERSE
RIESGOS PARA LA SALUD DEBIDOS A UNA LIMPIEZA INADECUADA EN LA CUBIERTA MARÍTIMA
El almacenamiento, la manipulación o la eliminación inadecuados de productos químicos, disolventes o productos de limpieza pueden exponer a los miembros de la tripulación a sustancias peligrosas. La inhalación, el contacto con la piel o la ingestión de estas sustancias pueden provocar problemas respiratorios, irritaciones cutáneas, alergias u otros problemas de salud.
Una ventilación inadecuada y la acumulación de polvo, humos u otros contaminantes suspendidos en el aire pueden provocar una mala calidad del aire en cubierta. Esto puede causar molestias respiratorias, irritaciones oculares o agravar las afecciones respiratorias existentes entre la tripulación. Una limpieza regular y unos sistemas de ventilación adecuados ayudan a mantener un entorno saludable y respirable.
Unas prácticas sanitarias e higiénicas inadecuadas pueden crear un entorno propicio a la propagación de enfermedades infecciosas. Si no se eliminan adecuadamente los residuos o no se mantiene la limpieza en las zonas comunes, pueden proliferar bacterias, virus o plagas que pueden causar enfermedades entre la tripulación. La limpieza periódica y el cumplimiento de los protocolos de saneamiento adecuados son esenciales para prevenir la transmisión de enfermedades.
La humedad en cubierta puede contribuir a la aparición de moho, especialmente en zonas como camarotes, espacios de almacenamiento o compartimentos mal ventilados. La exposición a las esporas del moho puede desencadenar reacciones alérgicas, problemas respiratorios o agravar afecciones respiratorias ya existentes. Un control adecuado de la humedad y una limpieza regular son cruciales para prevenir la aparición de moho.
Las zonas de cubierta desorganizadas o desordenadas pueden dar lugar a malas condiciones ergonómicas para la tripulación. Un equipo mal almacenado o colocado puede provocar posturas corporales incómodas, lesiones por esfuerzo repetitivo o trastornos musculoesqueléticos.
MEJORES MEDIDAS DE PROTECCIÓN EN LA REALIZACIÓN DE TAREAS DOMÉSTICAS EN CUBIERTA MARÍTIMA
- Utilizar equipos de protección personal (EPP): Lleve siempre el EPP adecuado para la tarea que vaya a realizar. Esto puede incluir gafas de seguridad, guantes, ropa protectora, protección auditiva o máscaras respiratorias, dependiendo de la naturaleza del trabajo y de los riesgos potenciales que conlleve. Los EPP ayudan a proteger contra la exposición a sustancias peligrosas, lesiones físicas y otros riesgos.
- Siga los procedimientos y directrices de seguridad: Familiarícese con los procedimientos y directrices de seguridad específicos de su buque y entorno de trabajo. Preste atención a las sesiones informativas y de formación sobre seguridad que impartan su empresa o las autoridades. Siga los protocolos establecidos para el funcionamiento del equipo, la eliminación de residuos, la respuesta de emergencia y las prácticas generales de seguridad.
- Mantenga buenas prácticas de higiene: Practique una buena higiene personal para evitar la propagación de gérmenes y minimizar los riesgos para la salud. Lávese las manos regularmente con agua y jabón antes de comer o tocarse la cara. Evite tocarse la cara, los ojos o la boca con las manos sucias.
- Manipulación y almacenamiento adecuados de sustancias peligrosas: Si su trabajo implica la manipulación de sustancias peligrosas, asegúrese de estar formado en su correcta manipulación, almacenamiento y eliminación. Utilice áreas de almacenamiento designadas y sistemas de etiquetado para garantizar una manipulación segura y organizada de los materiales peligrosos.
- Mantenga los espacios de trabajo limpios y ordenados: Limpie y organice regularmente sus áreas de trabajo y espacios de almacenamiento. Elimine rápidamente cualquier residuo, derrame u obstrucción para minimizar el riesgo de resbalones, tropiezos y caídas. Mantenga los pasillos y caminos despejados y bien iluminados para garantizar un desplazamiento seguro por la cubierta. Guarde correctamente el equipo y las herramientas cuando no los utilice.
- Ventilación y calidad del aire adecuadas: Garantice una ventilación adecuada en la cubierta para mantener una buena calidad del aire. Abra ventanas, escotillas o utilice sistemas de ventilación según sea necesario. Si trabaja en espacios cerrados, utilice protección respiratoria cuando sea necesario y garantice un intercambio de aire adecuado.
- Busque atención médica en caso de lesiones o enfermedades: Si sufre alguna lesión o desarrolla síntomas de enfermedad durante su trabajo, busque atención médica de inmediato. Informe de cualquier accidente, incidente o problema de salud a las autoridades competentes.
- Manténgase informado y actualizado: Manténgase informado sobre las normas de seguridad, las mejores prácticas del sector y cualquier directriz específica pertinente para su trabajo en cubierta. Manténgase al día sobre los requisitos de formación y participe en los programas y simulacros de seguridad en curso para mejorar sus conocimientos y preparación.
CONCLUSIÓN
Las tareas domésticas en cubierta en las operaciones marítimas requieren la aplicación de diversas precauciones de seguridad para proteger a la tripulación y reducir al mínimo el riesgo de accidentes. La seguridad general del entorno de trabajo puede mejorarse organizando sesiones informativas exhaustivas sobre seguridad, proporcionando y haciendo cumplir el uso de equipos de protección personal (EPP) e identificando y mitigando los peligros.