QUÉ ESTÁ EN RIESGO
Las cuatro vías de entrada de las sustancias químicas peligrosas (Charla de Seguridad)
Muchas sustancias químicas utilizadas en el trabajo son peligrosas para los seres humanos, dependiendo de la forma en que una persona entre en contacto con ellas, así como de la cantidad de sustancia química a la que esté expuesta. Los empleados deben conocer las sustancias químicas a las que están expuestos y las posibles vías de entrada.
CUÁL ES EL PELIGRO
LAS CUATRO VÍAS DE ENTRADA
- Inhalación- La inhalación es la vía de entrada más común por la que una persona entra en contacto con una sustancia química. Una vez inhaladas, las sustancias químicas se exhalan o se depositan en las vías respiratorias. Al entrar en contacto con el tejido del tracto respiratorio superior o de los pulmones, las sustancias químicas pueden causar efectos en la salud que van desde una simple irritación hasta una grave destrucción del tejido. La sustancia química también puede pasar a afectar a los órganos que son sensibles a la misma.
- Absorción: el contacto de las sustancias químicas con la piel o los ojos puede provocar desde el enrojecimiento y la irritación hasta la destrucción grave de los tejidos o la ceguera. Los ojos son especialmente sensibles a las sustancias químicas. Algunas sustancias químicas pueden atravesar la piel y llegar al torrente sanguíneo de la víctima. Esto puede provocar problemas sistémicos en los órganos.
- Ingestión – Las sustancias químicas que entran inadvertidamente en la boca y se tragan no suelen dañar el tracto gastrointestinal en sí, a menos que sean irritantes o corrosivas. Algunas sustancias químicas pueden ser absorbidas a través del tracto gastrointestinal, donde entran en el torrente sanguíneo. Una vez en el torrente sanguíneo pueden causar daños en los órganos.
- Inyección – Aunque no es frecuente, puede producirse la inyección de sustancias químicas en el cuerpo. Un objeto afilado puede contaminarse con una sustancia química y penetrar en la piel. El producto químico se encuentra entonces en el cuerpo y puede llegar al torrente sanguíneo donde puede dañar los órganos u otros tejidos.
COMO PROTEGERSE
PREVENIR LOS EFECTOS NOCIVOS PARA LA SALUD DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS
Estas medidas incluyen:
Controles de ingeniería (aislar o eliminar el peligro):
- Encerrar el proceso
- Proporcionar un escape local
Prácticas administrativas
- Programar el trabajo para que haya menos trabajadores expuestos
- Trabajar contra el viento de las operaciones de mezcla
- Ducharse después del turno
- Cambiarse de ropa
- No comer ni fumar en las zonas de trabajo
Equipo de protección personal
Protección ocular
Dependiendo del trabajo que realice y del tipo de material que manipule, puede necesitar varios niveles de protección ocular, entre ellos:
- gafas de seguridad
- gafas de seguridad para productos químicos
- una pantalla facial, o
- alguna combinación de éstas.
Protección de la piel
La protección de la piel incluye elementos como guantes, delantales, trajes completos y botas.
La FDS debe indicarle los tipos de materiales que proporcionan la mejor protección contra el producto que está utilizando.
No hay ningún material que actúe como barrera contra todos los productos químicos.
También es importante tener en cuenta las condiciones de temperatura y la necesidad de que los materiales no se corten o rasguen fácilmente.
Protección respiratoria
Existen varios tipos de respiradores en el mercado.
Algunos son eficaces contra algunos productos químicos, pero pueden ofrecer poca o ninguna protección contra otros.
Creación de pautas de protección respiratoria:
- Una persona cualificada debe realizar una evaluación detallada de su lugar de trabajo que incluya todos los productos químicos utilizados y sus concentraciones y formas en el aire.
- Por lo general, las directrices completas de protección respiratoria no pueden figurar en la FDS.
- Si se requieren respiradores en su lugar de trabajo, es necesario un programa completo de protección respiratoria que incluya la selección del respirador, las pruebas de ajuste, la formación y el mantenimiento.
Hoja de datos de seguridad (SDS)
Una hoja de datos de seguridad (SDS) es un componente importante de la salud y la seguridad en el trabajo.
Su objetivo es proporcionar a los trabajadores y al personal de emergencia los procedimientos para manipular o trabajar con una sustancia peligrosa de forma segura e incluye información como:
- datos físicos (punto de fusión, punto de ebullición, punto de inflamación)
- toxicidad
- efectos sobre la salud
- primeros auxilios
- reactividad
- almacenamiento
- eliminación
- equipo de protección, y
- procedimientos de gestión de derrames.
CONCLUSIÓN
Si no practica una buena higiene, podría llevar a casa sustancias químicas y exponer a los miembros de Su familia a ellas. Por ejemplo, hay polvo de plomo en el suelo de una zona de trabajo en la que está a menudo. Camina por el suelo todo el día y luego, cuando vuelve a casa, no se quita los zapatos y caminas por la alfombra. Tome medidas preventivas para limpiar su ropa y otros objetos que lleva a casa.
800-ICW-SAFETY (800.429.7233)
SAFETYOnDemand@icwgroup.com



