QUÉ ESTÁ EN RIESGO
La seguridad de los ascensores es crucial en el sector hotelero para garantizar el bienestar de los clientes. El mal funcionamiento de los ascensores puede causar lesiones y atrapar a los huéspedes. Además, en caso de incendio, los conductos de los ascensores pueden actuar como chimeneas, propagando rápidamente el humo y las llamas por todo el edificio. Un mantenimiento adecuado, una señalización clara y la capacitación del personal en procedimientos de emergencia son esenciales para mitigar estos riesgos y fomentar un entorno seguro para todos en el hotel.
CUÁL ES EL PELIGRO
Los ascensores de los establecimientos hosteleros conllevan algunos riesgos importantes:
- Tropiezos y caídas: Este es el peligro más común, ya que representa aproximadamente el 75% de las lesiones relacionadas con los ascensores. Los suelos irregulares entre el ascensor y el rellano, las alfombrillas sueltas o las prisas al entrar o salir pueden provocar resbalones y caídas.
- Atrapamiento: Un ascensor que funcione mal puede atrapar a los pasajeros en su interior. Esto puede ser estresante e incluso provocar ataques de pánico, sobre todo si el atrapamiento dura mucho tiempo.
- Avería mecánica: En raras ocasiones pueden producirse problemas mecánicos graves. Esto puede implicar paradas repentinas, movimientos incontrolados o incluso una avería completa con la cabina del ascensor atascada entre plantas.
- Riesgo de incendio: Los conductos de los ascensores actúan como túneles verticales por todo el edificio. En caso de incendio, pueden convertirse en peligrosos canales por los que el humo y las llamas se propaguen rápidamente por las plantas del edificio.
COMO PROTEGERSE
La seguridad de los ascensores es una prioridad máxima en el sector hotelero. Para garantizar el bienestar de los huéspedes y evitar accidentes, los hoteles deben aplicar un enfoque múltiple. He aquí algunas precauciones de seguridad para minimizar los riesgos asociados a los ascensores:
- Las inspecciones periódicas y el mantenimiento preventivo son vitales. Esto garantiza un funcionamiento sin problemas, identifique posibles problemas antes de que surjan y minimice el riesgo de averías o fallos de funcionamiento.
- Una señalización clara y visible es fundamental. Coloque instrucciones sobre el uso correcto del ascensor, los límites de capacidad de peso y los procedimientos de emergencia. Marque la ubicación del botón de llamada y del botón de parada de emergencia.
- Asegúrese de que la cabina del ascensor esté alineada con precisión con el nivel del suelo para evitar tropiezos. Compruebe periódicamente si hay desniveles y solucione cualquier discrepancia con prontitud.
- Asegúrese de que las puertas del ascensor se abren y cierran suavemente, sin riesgo de que la ropa o los efectos personales queden atrapados. Instale sensores para evitar que las puertas se cierren sobre las personas.
- Capacite al personal para reaccionar adecuadamente ante emergencias en los ascensores, como atrapamientos o averías. Esto incluye procedimientos para ponerse en contacto con los servicios de emergencia, calmar a los pasajeros y utilizar las funciones de emergencia integradas en el ascensor.
- Promueva el uso seguro del ascensor con señalización o guías informativas en las habitaciones. Anime a los clientes a ser precavidos, evitar las prisas y agarrarse a los pasamanos.
- Exponga las limitaciones de peso y enseñe al personal y a los clientes la importancia de no sobrepasarlas.
Incluso los ascensores mejor mantenidos pueden tener problemas ocasionales. Aunque no es frecuente, es importante estar preparado en caso de emergencia. A continuación, le indicamos lo que debe hacer en caso de que se produzcan diferentes averías en el ascensor:
Atrapamiento:
- Mantenga la calma: Este es el paso más importante. Respirar hondo y mantener la calma le ayudará a pensar con claridad y a tomar las mejores decisiones.
- Utilice el teléfono/botón de emergencia: La mayoría de los ascensores tienen un botón o teléfono de llamada de emergencia. Púlselo y comunique claramente su situación al operador, incluyendo el número de ascensor y la ubicación de la planta.
- Espere por ayuda: No intente forzar las puertas ni salir del ascensor. Profesionales capacitados llegarán para ayudarle de forma segura.
- Haga ruido (si falla el teléfono): Si el teléfono no funciona, golpee las puertas o las paredes para atraer la atención del exterior.
Incendios:
- No utilice el ascensor: Si suena la alarma de incendios, no utilice nunca el ascensor. Los ascensores pueden funcionar mal durante un incendio y dejarle atrapado, o peor aún, exponerle al humo y las llamas que viajan por el conducto del ascensor.
- Salga de acuerdo con el plan de evacuación en caso de incendio: Utilice las escaleras designadas para evacuar el edificio siguiendo el plan de evacuación en caso de incendio.
Parada repentina o movimiento incontrolado:
- Agárrese a las barandillas: Agárrese a las barandillas y evite caerse.
- Pulse el botón de parada de emergencia: Si está presente, pulse el botón de parada de emergencia para detener el ascensor.
- Espere a que el ascensor se estabilice: Una vez que el ascensor se detenga, mantenga la calma y espere a recibir ayuda. No intente salir a menos que las puertas se abran normalmente y sea seguro hacerlo.
- Utilice el teléfono/botón de emergencia: Si el ascensor no se estabiliza, utilice el teléfono o botón de emergencia para pedir ayuda.
CONCLUSIÓN
Siguiendo estas precauciones de seguridad y manteniendo la calma durante las emergencias, puede garantizar una experiencia tranquila y segura durante sus desplazamientos. Recuerde que dar prioridad a la seguridad es un esfuerzo conjunto entre el personal del hotel y los clientes. Informe de cualquier problema, preste atención a su entorno y ¡disfrute del viaje!