QUÉ ESTÁ EN RIESGO
La manipulación de anclas es una operación crítica realizada en la industria del petróleo y el gas en alta mar, en particular durante la instalación, el mantenimiento y el desmantelamiento de estructuras en alta mar como plataformas de perforación, plataformas de producción y buques flotantes.
CUÁL ES EL PELIGRO
PELIGROS COMUNES DE LA MANIPULACIÓN DE ANCLAS
- Fallos del equipo: Los cabrestantes, cables, cadenas y remolcadores de manipulación de anclas pueden sufrir fallos mecánicos.
- Lesiones del personal: Existe el riesgo de que el personal quede atrapado, se enrede o sea golpeado por maquinaria, cables o cadenas en movimiento. También pueden producirse caídas de altura, resbalones, tropiezos y otros accidentes durante la operación.
- Vuelco o inestabilidad del buque: Los movimientos incontrolados, la tensión excesiva o la distribución inadecuada del peso pueden provocar el vuelco, la escora o la pérdida de estabilidad, poniendo en peligro a la tripulación y el equipo de a bordo.
- Colisión con infraestructuras submarinas: Durante la manipulación de las anclas, existe el riesgo de que éstas golpeen y dañen infraestructuras submarinas como tuberías, cables submarinos u otras instalaciones.
- Impacto medioambiental: Los vertidos o fugas accidentales de contaminantes procedentes de buques o equipos de manipulación de anclas también pueden dañar los ecosistemas marinos.
- Condiciones meteorológicas imprevisibles: Las fuertes corrientes, los vientos fuertes y el mar agitado pueden dificultar la operación y aumentar la probabilidad de accidentes, fallos del equipo o pérdida de control.
- Problemas de comunicación y coordinación: Si no se mantiene una comunicación clara y oportuna pueden producirse malentendidos, errores en los procedimientos de manejo o una respuesta inadecuada a las emergencias.
- Error humano: Los errores de juicio, la falta de comunicación, la falta de formación adecuada o el cansancio pueden dar lugar a procedimientos incorrectos, a una manipulación inadecuada de los equipos o a que no se reconozcan y aborden los peligros para la seguridad.
COMO PROTEGERSE
ACCIDENTES COMUNES QUE SE PRODUCEN DURANTE LAS OPERACIONES DE MANIPULACIÓN DE ANCLAS:
- Resbalones o tropiezos: Trabajar en la cubierta de un buque o en superficies resbaladizas mientras se manipulan anclas y equipos aumenta el riesgo de que el personal resbale o tropiece y sufra lesiones.
- Puntos de pellizco y lesiones por aplastamiento: Pueden producirse accidentes cuando partes del cuerpo o la ropa del personal quedan atrapadas en puntos de pellizco o entre equipos en movimiento, lo que provoca lesiones por aplastamiento.
- Caídas: Las caídas de altura pueden producirse durante las actividades de manipulación de anclajes, especialmente cuando el personal trabaja en plataformas elevadas, grúas o estructuras de aparejo.
- Golpes con objetos en movimiento: El balanceo o movimiento incontrolado de los anclajes, los cables que se rompen o los objetos sueltos pueden causar lesiones graves si entran en contacto con el personal.
- Fallos del equipo: La liberación repentina de la tensión, el latigazo de los cables o los movimientos incontrolados de equipos pesados pueden suponer un peligro importante para el personal que se encuentre en las proximidades.
- Colisiones: Durante las operaciones de manipulación de anclas pueden producirse colisiones cuando los buques entran en contacto entre sí, con estructuras submarinas o con otras infraestructuras.
- Incendios y explosiones: Los derrames accidentales de combustible, las fuentes de ignición o el mal funcionamiento de los equipos pueden provocar incendios y explosiones durante las operaciones de manipulación de anclas.
- Incidentes medioambientales: La manipulación incorrecta de las anclas provoca daños en los ecosistemas.
MEJORES PRÁCTICAS DE PROTECCIÓN EN LAS OPERACIONES DE MANIPULACIÓN DE ANCLAS
1 Equipos de protección individual (EPI): Utilizar los EPI necesarios:
- Casco: Protege la cabeza de la caída de objetos o golpes.
- Gafas de seguridad o pantalla facial: Protege tus ojos y cara de escombros, salpicaduras o partículas voladoras.
- Guantes de protección: Protegen las manos de cortes, abrasiones o puntos de pellizco.
- Calzado de seguridad: Utilice botas con puntera de acero para proteger los pies de objetos pesados.
- Ropa de alta visibilidad: Utilice ropa de colores brillantes para aumentar la visibilidad.
- Chalecos salvavidas o dispositivos personales de flotación (PFD): Utilice dispositivos de flotación cuando trabaje.
2. Formación y conocimientos: Adquirir la formación y los conocimientos adecuados específicos para las operaciones de manipulación de anclas.
3. Comunicación y coordinación: Utilizar señales manuales establecidas, comunicación por radio u otros métodos de comunicación para garantizar un intercambio de información claro y oportuno.
4. Evaluación de riesgos: Realice una evaluación exhaustiva de los riesgos antes de iniciar las operaciones de manipulación de anclas. Identifique los peligros potenciales, evalúe los riesgos y desarrolle medidas de control apropiadas.
5. Prácticas de trabajo seguras:
- Mantenga un área de trabajo limpia y bien organizada para minimizar los riesgos de tropiezo.
- Asegurarse de que se dispone de la iluminación adecuada, especialmente durante las operaciones nocturnas.
- Siga las técnicas de levantamiento adecuadas al manipular objetos pesados para evitar esfuerzos o lesiones.
- Manténgase alejado de zonas en las que exista riesgo de quedar atrapado.
6. Preparación para emergencias: Conocer la ubicación de los equipos de emergencia.
7. Cuídese: Cuídese descansando adecuadamente, comiendo bien y manteniéndose en buena forma física.
8. Informe de los problemas del equipo: Inspeccione regularmente el equipo para detectar cualquier signo de desgaste, daño o mal funcionamiento.
9. Mantenga el área de trabajo limpia y organizada: Mantenga su área de trabajo limpia y libre de desorden.
10. Elevación y manipulación seguras: Utilice técnicas de elevación adecuadas al manipular objetos o equipos pesados.
11. Evaluación de riesgos: Participar en el proceso de evaluación de riesgos y contribuir a identificar los riesgos potenciales.
CONCLUSIÓN
Los riesgos asociados a la manipulación de anclas, como fallos de los equipos, lesiones del personal, colisiones e impactos medioambientales, subrayan la necesidad de respetar estrictamente los protocolos de seguridad y las mejores prácticas.