Violencia En El Lugar de Trabajo
¿LO SABÍAS?
El prestigioso New England Journal presenta hechos y estadísticas interesantes. Su revisión concluye que la asistencia sanitaria es la profesión más peligrosa para las mujeres. Casi todas las mujeres son objeto de agresión y violencia en su profesión. La revisión incluye datos de La Oficina de Estadísticas Laborales (B.L.S por sus siglas en Ingles) que muestran que los trabajadores de la salud están cerca cuatro veces más propensos a requerir tiempo fuera del trabajo como resultado de la violencia. (B.L.S.) mantiene una lista sombría, el Censo de Lesiones Ocupacionales Fatales. En 2014, los homicidios representaron el 8% de todas las muertes en el lugar de trabajo y el 8% de las muertes en el lugar de trabajo de los hombres. Representaron el 19 por ciento de las muertes en el lugar de trabajo para las mujeres, un segundo lugar muy cercano detrás de los accidentes de transporte con un 20 por ciento. Cuando los hombres son asesinados en el trabajo, lo más común es que sea en el curso de un robo, pero para las mujeres, es más probable que se trate de alguien que conozcan que sea su marido, novio o ex. La revisión también informó que, aunque los empleados de los sectores de la salud y la asistencia social representan el 12,2% de la población activa (y a pesar de que existe la posibilidad de que no se denuncie en otras industrias), casi el 75% de las agresiones en el lugar de trabajo se produjeron en un entorno sanitario.
Hay otras estadísticas notables:
- El 80% del personal de los Servicios Médicos de Emergencia ha sido atacado por pacientes.
- El homicidio es la segunda causa de muerte en el lugar de trabajo para los trabajadores de la salud en el hogar.
- El 78% de los médicos y el 100% de las enfermeras de Urgencias han sufrido violencia por parte de los pacientes en el último año.
- La incidencia anual de agresiones físicas en un entorno psiquiátrico es del 70%.
- Entre las residencias de ancianos con unidades de demencia, el 59% de los ayudantes de enfermería informaron de ser asaltados por los pacientes semanalmente y el 16% diariamente.
- El 46% de las enfermeras reportaron alguna forma de violencia en el lugar de trabajo durante sus cinco turnos más recientes.
- Entre 2000 y 2011, hubo 154 tiroteos con heridos dentro o en los terrenos de los hospitales americanos.
- La industria de la salud constituye el 9% de la fuerza laboral de los Estados Unidos, sin embargo los profesionales de la salud experimentan más lesiones por violencia en el lugar de trabajo que todas las demás industrias combinadas.
- La tercera causa de muerte de los trabajadores de la industria de la salud y de los servicios profesionales (educación, derecho y medios de comunicación) se debe a la violencia en el lugar de trabajo.
Según OSHA:
- Alrededor de 2 millones de personas cada año reportan algún tipo de violencia en el lugar de trabajo.
- Se estima que el 25 por ciento de la violencia en el lugar de trabajo no se denuncia.
- El impacto en los negocios es enorme y como la perpetración de los homicidios en sí, la tendencia es hacia arriba, no hacia abajo. Se estima que medio millón de empleados pierden 1,8 millones de días de trabajo cada año debido a la violencia en el lugar de trabajo, lo que resulta en más de 55 millones de dólares en salarios perdidos en 2018. El costo integral anual para las empresas, incluyendo las pérdidas estimadas, fue de 130 mil millones de dólares en comparación con los 36 mil millones de dólares en 1995.
- Los delitos de violencia en el lugar de trabajo también se extienden más allá de las víctimas a los compañeros de trabajo, clientes, ejecutivos, accionistas e incluso a la comunidad. También hay pérdidas directas que se reflejan en la disminución de la productividad, la baja moral y la publicidad negativa, todo lo cual puede dañar la reputación de una empresa a largo plazo.
- Además, los incidentes suelen ir seguidos de demandas judiciales en las que se acusa a las organizaciones de retención negligente, supervisión negligente y seguridad inadecuada. El acuerdo extrajudicial promedio es de alrededor de 500.000 dólares y el premio promedio del jurado es de 3 millones de dólares.
TENGA EN CUENTA
La violencia en el lugar de trabajo es uno de los temas más preocupantes de nuestra sociedad. ¡¡Es una tendencia al alza!! La violencia doméstica se transforma en nuestro lugar de trabajo. Lamentablemente, las mujeres son más a menudo las víctimas en el hogar y en el lugar de trabajo. Hay dos escenarios. Uno en el que la víctima tiene alguna conexión familiar o personal con el agresor, y otro en el que la víctima no conoce o no tiene ninguna conexión familiar o personal con el agresor.
El 70% de los lugares de trabajo de EE.UU. no tienen programas o políticas formales que aborden la violencia en el lugar de trabajo. El homicidio es una de las principales causas de muerte en el lugar de trabajo para las mujeres.
¿Por qué?
¡¡Los abusadores agreden a las mujeres en el trabajo porque es fácil encontrarlas allí!!
El momento más peligroso para las víctimas de abuso doméstico es cuando tratan de irse. Una mujer que deja a su pareja puede encontrar una nueva vivienda y cambiar su número de teléfono, pero probablemente seguirá yendo al mismo trabajo.
La violencia en el lugar de trabajo está definida por la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) como cualquier acto o amenaza de violencia física, acoso, intimidación u otro comportamiento perturbador amenazante que ocurra en el lugar de trabajo.
La violencia en el lugar de trabajo es una de las principales causas de muerte en el mundo corporativo, después del transporte. Este creciente problema puede tener efectos muy perjudiciales en la moral, la reputación y los ingresos, por lo que es algo que las empresas deben abordar ahora.
Hay medidas para contrarrestar la alarmante tendencia de la violencia en el lugar de trabajo, como:
- Desarrollar, publicar y hacer cumplir una política de prevención de la violencia en el lugar de trabajo.
- Realizar una evaluación de riesgos en el lugar de trabajo para determinar los tipos de violencia que podrían tener un mayor impacto en su lugar de trabajo y para identificar en qué lugar del lugar de trabajo y/o a qué hora del día los empleados podrían ser más vulnerables a la violencia.
- Aplicar una política de no armas para los empleados, como lo permite la ley.
- Tomar precauciones administrativas y ambientales; iniciar actividades de prevención, realizar capacitaciones sobre la violencia en el lugar de trabajo.
- Tomar medidas de seguridad para mitigar la amenaza de violencia, crear una cultura en el lugar de trabajo que apoye a las víctimas y responsabilice a los autores de la violencia.
- Tómese el tiempo necesario para abordar estas preocupaciones antes de que ocurra un incidente. Tome medidas proactivas ahora para proteger a sus empleados. Asegure un ambiente más seguro y de mayor apoyo para las víctimas de la violencia doméstica tomando estas medidas preventivas.
800-ICW-SAFETY (800.429.7233)
SAFETYOnDemand@icwgroup.com



