QUÉ ESTÁ EN RIESGO
La conducción urbana segura se refiere a la práctica de conducir de forma cuidadosa, responsable y considerada en entornos urbanos o de ciudad. Implica respetar las normas y reglamentos de tráfico y adoptar técnicas de conducción defensiva para garantizar la seguridad de uno mismo, de los pasajeros, de los peatones, de los ciclistas y de los demás usuarios de la vía pública. El objetivo de la conducción segura en ciudad es prevenir accidentes, reducir la probabilidad de conflictos y contribuir a una circulación más fluida y segura en los entornos urbanos.
CUÁL ES EL PELIGRO
PELIGROS HABITUALES DE LA CONDUCCIÓN URBANA
- Congestión y atascos: Las ciudades experimentan a menudo una gran congestión de tráfico, lo que puede provocar tráfico lento, frustración y un mayor riesgo de colisiones por alcance.
- Conducción distraída: La naturaleza ajetreada de la conducción urbana puede hacer que los conductores sean más propensos a las distracciones, como usar el teléfono, comer o ajustar la radio, lo que aumenta el riesgo de accidentes.
- Peatones y ciclistas: En las zonas urbanas hay más peatones y ciclistas, lo que requiere una atención cuidadosa para evitar colisiones.
- Intersecciones: Las intersecciones son focos de accidentes debido a que los conductores no respetan las señales de tráfico, se saltan los semáforos en rojo o no ceden el paso.
- Cambios bruscos de carril: La conducción en ciudad suele implicar cambios frecuentes de carril, que pueden provocar desplazamientos laterales o colisiones si no se hacen con cuidado.
- Dificultades para aparcar: Encontrar aparcamiento y aparcar en paralelo puede ser estresante y provocar accidentes leves si no se hace con destreza.
- Calles estrechas: Muchas calles de la ciudad son estrechas, lo que dificulta las maniobras, especialmente cuando se comparte la calzada con vehículos más grandes, como autobuses o camiones.
- Camiones de reparto y vehículos comerciales: Los camiones grandes que realizan entregas pueden bloquear carriles, crear ángulos muertos y dificultar los giros.
- Conducción agresiva: El estrés de la conducción en ciudad puede llevar a comportamientos agresivos como ir detrás de otros vehículos, exceso de velocidad y furia al volante, lo que aumenta el riesgo de accidentes.
- Puntos ciegos: En los entornos urbanos suele haber más vehículos cerca, lo que aumenta la probabilidad de encontrarse en el ángulo muerto de otro conductor.
- Condiciones meteorológicas: Las condiciones meteorológicas adversas, como la lluvia, la nieve o la niebla, pueden reducir la visibilidad y hacer que las carreteras estén resbaladizas, provocando accidentes.
- Baches y estado de las carreteras: Las carreteras urbanas pueden tener baches, superficies irregulares y zonas en obras, que pueden dañar los vehículos y contribuir a los accidentes.
- Giros a la izquierda: Los giros a la izquierda en las intersecciones pueden ser peligrosos debido al tráfico en sentido contrario, los peatones y los ciclistas.
- Pasos de peatones: Los conductores deben ser precavidos y ceder el paso a los peatones en los pasos de peatones, pero no todos lo hacen, lo que crea riesgos potenciales.
- Ciclistas: Compartir la calzada con ciclistas exige una mayor vigilancia, ya que pueden ser más vulnerables y comportarse de forma impredecible.
- Autobuses y paradas de tránsito: Los autobuses paran con frecuencia para recoger o dejar pasajeros, lo que puede provocar paradas repentinas o cambios de carril.
- Ruido y distracciones: Los entornos urbanos pueden ser ruidosos y visualmente ajetreados, lo que provoca una sobrecarga sensorial que puede afectar a la concentración del conductor.
- Conductores ebrios e incapacitados: La vida nocturna de la ciudad puede aumentar la presencia de conductores ebrios o con problemas de alcohol en la carretera, lo que supone un peligro para los demás.
COMO PROTEGERSE
BUENAS PRÁCTICAS DE CONDUCCIÓN SEGURA EN CIUDAD
- Obedezca las Leyes de Tráfico: Respete siempre los límites de velocidad, deténgase en los semáforos en rojo y en las señales de stop, ceda el paso a los peatones en los pasos de peatones y utilice los intermitentes para girar y cambiar de carril.
- Manténgase alerta: La conducción en ciudad requiere estar siempre atento a los cambios de tráfico, a los peatones, a los ciclistas y a los demás vehículos.
- Evite las distracciones: Mantenga alejados el teléfono, la comida y otras distracciones mientras conduce.
- Mantenga una distancia de seguridad: Mantenga una distancia de seguridad con el vehículo que le precede para disponer de tiempo suficiente para reaccionar en caso de frenazos bruscos.
- Utilice los retrovisores y compruebe los ángulos muertos: Realice siempre una comprobación rápida por encima del hombro antes de cambiar de carril.
- Sea prudente en las intersecciones: Acérquese con precaución a los cruces, fíjese si hay peatones y vuelva a comprobar si circula en sentido contrario antes de continuar.
- Anticiparse a los peatones: Reduzca la velocidad al acercarse a los pasos de peatones y esté preparado para movimientos bruscos de los peatones.
- Tenga cuidado con los ciclistas: Compruebe si hay ciclistas antes de abrir la puerta del coche si está aparcado en el arcén.
- Evite maniobras bruscas: Evite acelerar, frenar o cambiar de carril bruscamente, ya que pueden pillar desprevenidos a otros conductores.
- Utilice los intermitentes con antelación: Señale sus intenciones con suficiente antelación para que los demás conductores, ciclistas y peatones tengan tiempo de reaccionar a sus movimientos.
- Sea paciente: Mantenga la paciencia y evite comportamientos agresivos al volante, como ir a rebufo o tocar el claxon innecesariamente.
- Cuidado con los autobuses y camiones: Los vehículos más grandes, como autobuses y camiones, pueden tener ángulos muertos más amplios. Evite quedarse en los ángulos muertos y deles más espacio.
- Utilice el claxon con prudencia: Utilice el claxon como medida de seguridad. Evite tocar el claxon innecesariamente, ya que puede contribuir a la contaminación acústica.
- Adáptese a las condiciones meteorológicas: La lluvia, la nieve y la niebla pueden reducir la visibilidad y hacer que las carreteras estén resbaladizas.
- Planifique su ruta: Familiarícese con la ruta que va a seguir y, si es posible, utilice aplicaciones de navegación para mantenerse informado sobre las condiciones del tráfico y los posibles cierres de carreteras.
CONCLUSIÓN
Una conducción urbana segura es crucial para el bienestar de las personas, las comunidades y el entorno urbano en general.
800-ICW-SAFETY (800.429.7233)
SAFETYOnDemand@icwgroup.com



