QUÉ ESTÁ EN RIESGO
ESTOS SON LOS TÉRMINOS PARA ENTENDER LOS PROCEDIMIENTOS DE ENGANCHE Y TRANSPORTE
Enganches y receptores– Se refiere al dispositivo acoplado al vehículo tractor que lo adapta para halar un remolque.
Montaje de la bola: accesorio en forma de bola que conecta el enganche/receptor del vehículo remolcador y el acoplador del remolque.
Acoplador del remolque: dispositivo fijado a la lengüeta del remolque que se conecta a la montura de bola.
Lengüeta: brazo que se extiende desde la parte delantera del remolque y que incluye el acoplador.
CUÁL ES EL PELIGRO
PELIGROS DE ENGANCHE Y REMOLQUE
Comprobaciones previas a la operación en busca de peligros
- Compruebe que el acoplador o el pivote no estén desgastados, dañados, agrietados o que falten piezas antes de remolcar.
- Compruebe que el mecanismo de bloqueo esté completo y que el enganche sea correcto para que el remolque no se desenganche.
- En el caso de los acopladores de bola, asegúrese de que el tamaño del acoplador y de la bola coincidan.
- Si utiliza un acoplador del tipo de enganche de parachoques, se recomienda colocar un perno o un dispositivo similar a través del mecanismo de cierre cuando se enganche al vehículo remolcador para mayor seguridad.
COMO PROTEGERSE
CONCEPTOS BÁSICOS DE ENGANCHE
- Intente realizar el enganche y desenganche en un terreno llano. Si hay riesgo de rodar, bloquee las ruedas antes de desenganchar.
- Utilice cadenas de seguridad con pasadores y bolas del tamaño adecuado. La resistencia de una cadena de seguridad debe ser igual al peso bruto de la carga remolcada. Asegúrese de que no hay cadenas sueltas que cuelguen de la barra de tiro o del implemento.
- Utilice pasadores de bloqueo en el sistema hidráulico.
- Apague el motor y espere a que se detengan todas las piezas móviles antes de desenganchar los implementos o cuando se realicen ajustes o mantenimiento.
- Asegúrese de que todos los escudos y protecciones están en buen estado y correctamente instalados.
FUNDAMENTOS DEL ARRASTRE (REMOLQUE)
El remolque se reduce a la configuración, con la transmisión, la distancia entre ejes, el motor, el enganche y las relaciones de transmisión.
- Los camiones con tracción a las cuatro ruedas y los SUV son más pesados, lo que puede disminuir la capacidad de remolque. Si no necesita la tracción a las cuatro ruedas, opte por la tracción trasera para obtener la máxima capacidad de remolque.
- Los camiones y SUV de mayor distancia entre ejes pueden remolcar más que sus homólogos más cortos y, por lo general, ofrecen un mejor control cuando se engancha un remolque.
- En lo que respecta a la potencia, para remolcar, lo más importante es la fuerza. Por eso, los camiones con motor diésel tienden a tener mayores índices de remolque que sus homólogos de gasolina.
- Muchos camiones y SUVs ofrecen diferentes relaciones de eje. Una relación más alta significa una mayor potencia de Halar, pero puede venir a expensas de la economía de combustible. Una relación de ejes más baja funciona en sentido contrario.
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA LOS EMPLEADOS
Cadenas de seguridad: Todos los enganches o parachoques de remolque deben proporcionar un lugar seguro para la fijación de las cadenas de seguridad. Las cadenas de seguridad son su primera línea de defensa si el remolque se desprende. Se recomienda encarecidamente el uso de cadenas de seguridad.
- Cruce las cadenas para formar una X debajo de la lengüeta del remolque, de modo que se enganche la lengüeta en caso de que el remolque se desconecte del vehículo tractor. Sólo debe haber suficiente holgura para permitir el giro.
- Si es posible, las cadenas deben ser enrolladas para que se enganchen a sí mismas.
- No cuelgue un gancho en forma de S en la abertura del enganche receptor, ya que podría rebotar durante la conducción, sino que hágalo pasar por la abertura y conéctelo a la cadena.
MEJORES PRÁCTICAS DE REMOLQUE
Como ahora conduces un vehículo más largo y pesado que antes, debes tomar precauciones adicionales. Si tu vehículo dispone de un modo de remolque/tracción, conéctalo con cargas más pesadas para poner el motor y la transmisión en su configuración óptima.
- Planifique cuidadosamente su ruta para evitar impedimentos que podrían ser aún más frustrantes con un remolque.
- Considere la posibilidad de llenar el depósito de su vehículo antes de enganchar el remolque y comenzar a remolcar.
- Asegúrese de tener un kit de seguridad para la carretera con elementos como bengalas o reflectores, y material de primeros auxilios.
- Conduce lo más despacio posible. La mayoría de los remolques tienen una velocidad máxima recomendada de 55 millas por hora.
- Frene con antelación. Tiene mucha más masa para frenar.
- Manténgase en el carril derecho, o carril lento.
- Inicie los cambios de carril con antelación y sea paciente. Utilice siempre los intermitentes.
- Realice giros más amplios de lo que cree.
- Al entrar en un aparcamiento, tenga en cuenta la longitud y la capacidad de maniobra de su vehículo y su remolque para evitar quedarse atascado.
- Al conducir cuesta abajo, reduzca la transmisión para reducir la velocidad, en lugar de pisar los frenos.
- Si su vehículo empieza a dar bandazos, reduzca un poco la aceleración, pero no pise los frenos.
CONCLUSIÓN
El enganche y el transporte son actividades cotidianas en muchos lugares de trabajo. La mayoría de las veces, se llevan a cabo sin ningún problema. El proceso de enganche está plagado de peligros y riesgos si no se siguen con precisión los procedimientos de seguridad.